jueves, 24 de julio de 2025

Soñé con mi abuela Mirta

Soñé con mi abuela, me puse a llorar en el sueño y me levante llorando. 

Ella aparecía en una fiesta, en la casa de una amiga, sentada sobre un pilar muy grande, era como un cilindro de concreto gris oscuro y todo al rededor en forma de círculo tenía un banco de color oscuro también. 
Mi abuela estaba sentada sola, en el medio del cumpleaños, al fondo se veía la puerta de calle, gente entrando y saliendo y yo de repente deparaba que ella estaba sentada ahí. Con sus rulitos, un pulóver  escote en V de mangas cortas, hecho por ella misma, de lana color gris oscuro y una camisa que caía perfectamente en el cuello sobre el pulóver.
Me acercó a ella y le pregunto qué hacía ahí, me dice despreocupada que ella vino porque sabía que yo la necesitaba, me desconcertó lo que dijo, pero no me importó, me abracé a ella y apoye mi cabeza sobre su hombro y pecho. 
La lana se sentía entre suave y rasposa, lana común, nada raro, pero tan real.

Que felicidad que haya aparecido, no haberla olvidado para nada. Ella, su porte, su pelo, su ropa y su trato hacía mi. La verdad es que la extraño siempre. 



Foto sacada con mi cámara reflex analógica Yashica en 2010. En su casa en Saenz Peña.

 

viernes, 13 de junio de 2025

Vuelvo a la historia

 Luego de casi 20 años, me encuentro volviendo a unir algo que siempre me había gustado. La historia. 

La historia a secas, que había decidido estudiar a mis quince años influenciada por una profesora exigente de historia en la secundaria, la encuentro ahora, usándola como excusa en mi maestría.

La historia nos atraviesa, de dónde venimos, quiénes somos, dónde estuvimos, nos formaron como personas.

La historia nos vuelve, y ahora me toca a mí volver a la historia pero desde otro lugar. Ya plantada en lo que me interesa y lo que quiero investigar. No como cuando tenía 18 años y pretendía estudiar en Puan. Fui, rebote y nunca quise volver… pero la vida te da revancha.

martes, 27 de mayo de 2025

Demasiados puntos de interés

 Me encuentro haciendo la Maestría en estudios sobre imagen y archivos fotográficos de la UNSAM
, y tengo tantas puntas de interés que no puedo elegir uno solo. 

Abro mil posibles temas, aristas, investigaciones que luego quedan en nada. 

Voy a intentar ir explayando en el blog lo que está en mi cabeza a modo de ordenarme, y de paso dejar subido en algún lado algo.

Allá vamos...

domingo, 3 de marzo de 2019

Manos

Va a llegar un momento de la vida, en que no vas a tomar mi mano para sentirte segura. 
Pero te aseguro 
que esta mano estará siempre dispuesta a enlazarse con la tuya para decir lo que las palabras no dicen o lo que las miradas no completan.
Recuerdo la última vez que tomé la mano de mi abuela. Ella me miraba y no me reconocía. Entre cortado balbuceaba “llamá a la Mica” sin reconocer que estaba junto a ella. Apretándole su hermosa mano con pequitas blancas intentaba calmarla. 
Un día será la mano de tu compañero la que te agarre en momentos importantes, y nunca más querrás soltarla. Pero hoy, hija mía. Tu mano es la que me busca y yo me desarmo sintiendo todo el amor agolpándose en mi cuerpo. 



Que tremendo es este amor. Nunca imagine sentir algo así solo con mirar nuestras manos juntas.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Taller de fotografía para principiantes

Siii, al fin me mandé a hacer un taller de fotografía por mi propia cuenta.

En abril estaré dando este taller en Palermo y Devoto!!

sábado, 26 de enero de 2019

Taller de fotografía para principiantes

Estoy empezando a armar un taller para dar clases de fotografía, espero poder transmitir el amor que me genera ser fotógrafa.
Ya desde 2015 que empecé a transitar este camino de la docencia, ojalá prenda alguna chispa en alguien...

SER DISEÑADORA DE IMAGEN Y SONIDO

A la mayoría de las personas a las que les cuento de qué me recibí, se quedan callados, sin saber que acotar. Ahí nomás tengo que salir a aclarar que es una carrera de cine. Pero es mucho más que eso.
La carrera está buenísima, tiene algunas materias que se quedaron en el tiempo, algún que otro profesor que no es bueno, pero también hay que nombrar las falencias de uno. Anotarse en demasiadas materias, trabajar y estudiar, son cuestiones que hacen que uno no pueda llegar a brindarle todo la atención que debería a las materias que a uno le gustan tanto. Lo que tiene de bueno es que podes ver casi todos los roles profesionales que tiene este hermoso camino de volverse realizador.
Ser diseñadora de imagen y sonido para mi es un logro muy importante, cursé en la UBA, y pude recibirme. Conocer gente muy copada con la que hasta el día de hoy sigo trabajando y realizando cosas. Me dio la posibilidad de trabajar en televisión, y de sentirme capacitada para afrontar todos los roles necesarios para llevar a cabo una producción televisiva o cinematográfica.
Sufrir... para qué
Creo que muchas veces me sentí frustrada a lo largo de la carrera, pero nos pasa a todos. Das el 100% y no llegas. Te rompes el toto y no alcanza. El cansancio, el sufrimiento, las alegrías, el superarse a uno mismo, son un remolino de emociones que te hace sentir la carrera. 
Cada corto realizado para la carrera, fue un trabajo arduo, y hoy en día la nota que me pusieron los docentes poco importa. Valoro el esfuerzo y compromiso que le puse a cada uno. No todos salieron como me los imaginé. En la mente de uno a veces se imagina una superproducción de Spielberg, pero cuando vas a la isla de edición, te encontras con el material y entendes que la cámara que usaste, el actor que castineaste, la iluminación que hiciste y capaz hasta la idea, poco tenían que ver con Spielberg.
Sufris, lloras, puteas, pero después de un tiempo comprendes, que ese trayecto fue un aprendizaje a los golpes. Y que ahora estás más capacitado para lo que venga, sea con Spielberg, Almodóvar, Coppola o una Micaela Montes.
Materias amor-odio
Uno tiende a amar la materia que siempre le gustó como la fotografía para mi. Pero mientras vas cursando te das cuenta de otras materias que ni sabías que te podían interesar y que generan un cambio en tu perspectiva. A mi me pasó con Historia (HAMI y HAMAL), estructuras narrativas (ENA), literatura (LAC), por nombrar las teóricas. Los docentes que tuve transmitían un interés tan profundo, que tenías que estar en la luna de valencia para no darte cuenta. Allí comencé a amar a Chaplin, Gutiérrez Alea, De Sica, Getino, entre tantos otros cineastas. (Dato de color, ahí conocí la historia y trayectoria de Octavio Getino, de quien hoy estoy realizando un documental).
Las materias prácticas te enseñan a jugartela, tratar de llegar con muy poco tiempo a tener un video que pueda llenarte de orgullo, en el camino conoces compañeros copados y de esos no tanto, docentes super exigentes y otros que no saben cómo explicarte qué problema tiene un plano. Pero aprendes, a los porrazos, nervioso, estresado, cansado, pero a su vez feliz por estar rodando… La vida es más sabrosa en rodaje, aunque te descompongas de los nervios. Eso es lo que yo aprendí.